domingo, 8 de marzo de 2020

Practicum I - Semana 5 - 02/03 al 06/03

Continuamos esta semana con el desarrollo de mi Unidad Didáctica, la he dividido en 10 sesiones, dos de las cuales se realizaron la semana pasada, en las cuales aproveché para repasar conceptos que ya han trabajado años anteriores, pero he observado durante el desarrollo de las clases que tienen bastante olvidados. Esta semana he planificado centrarme en la teoría, combinando las explicaciones con la realización de ejercicios y así dejaremos la semana siguiente a la realización de un proyecto, el cual ya detallaré cuando llegue el momento.
El lunes introduje el concepto de poliedro y los elementos principales, mediante ejemplos los alumnos identificaron cuales eran o no poliedros. Después de ver los elementos de los poliedros, vimos que existe una fórmula que los relaciona, "Formula de Euler" y con los ejemplos planteados anteriormente pudimos aplicarla y verificar que se cumple. Luego estudiamos los poliedros regulares,
los llevé construidos, para que los alumnos pudieran contar sus caras e identificar que figuras geométricas los componen, además hicimos un cuadro con el número de caras, vértices y aristas, usando la fórmula de Euler. Para finalizar la sesión, vimos los primas, algunos ejemplos, y las fórmulas para calcular el área y el volumen. Además llevaba un prisma de base triangular, el cual descompusimos para ver las distintas figuras geométricas planas que lo componen, lo que ayudó a asimilar el calculo del área. 
El martes continuaba con los poliedros, pero le tocaba el turno a la pirámide, estuvimos viendo distintos ejemplos de pirámides, y las formulas para calcular el área y el volumen. A la hora de calcular el área, para asimilar mejor el concepto de apotema de la pirámide, y no confundir con la altura de ésta, llevé una pirámide construida, con con triángulos en su interior, formados a partir de cortar con un plano perpendicular a la base y que pasa por el vértice.

El miércoles finalicé con la teoría y vimos los cuerpos en revolución y explique el cilindro, el cono y la esfera. Además estuvimos haciendo ejercicios para el calculo de sus áreas y volumen para asimilar mejor los conceptos.
El jueves, vimos hicimos entre todos un ejercicio para calcular el área y volumen del tronco del cono y la pirámide, dado que son ejercicios con bastantes cálculos, fui guiándolos paso a paso, y observé como la mitad del grupo iba adelantándose a los paso antes de que yo los dijera, pero alguno había que guiarlos algo más. Para finalizar la clase les propuse el proyecto de trabajo cooperativo, formé los grupos de forma heterogénea, y les pasé el enunciado del mismo para que lo leyeran en casa y el lunes me trajeran la planificación de las tareas que van a realizar cada uno.

Me ha gustado mucho la experiencia de esta semana, voy viendo como gran parte del grupo realiza las tareas y van entendiendo lo que se explica, en único conflicto que he tenido es un alumno, que ya sabe que tiene la evaluación suspendida y los últimos días no ha querido colaborar en clase, dado que siente que ya no puede hacer nada para aprobar. Espero que con el trabajo colaborativo y la presión del grupo le sirva para motivarle. Lo he comentado con mi tutora, la cual ya lo ha comentado en varias ocasiones a la familia, para que conozcan la situación.

El resto de horas que no he estado dado clase, he continuado viendo como se organiza el centro, las guardias, y he aprovechado para preparar el material de la UD.




No hay comentarios:

Publicar un comentario