domingo, 22 de marzo de 2020

Practicum I - Semana 6 - 09/03 al 13/03

Empezaba la semana con ilusión, por ver como se desarrollaba el trabajo cooperativo que introduje el viernes, lo que no sabía que esta semana sería la última y no tendría oportunidad de ver el resultado final de mis clases.

Comenzamos el lunes, corrigiendo los ejercicios de la sesión anterior, y resolviendo las dudas que habían surgido, luego dimos paso a la realización del trabajo cooperativo, los alumnos tenían algunas dudas, que fui resolviendo durante la clase. Además les facilité la rubrica con la que les evaluaría el trabajo. Los alumnos estaban motivados, se habían dividido en los dos grupos, donde unos de los integrantes se encargaban más de los cálculos y los otros de la maqueta.
El martes comenzó igual, les mandé un ejercicio, en el que tenían que identificar la figura geométrica y resolver su área y volumen. Solo dos alumnos lo hicieron, hice hincapié que ese tipo de ejercicios podría caer para el examen, que lo hicieran el resto y mañana resolveríamos dudas. El resto de la clase continuamos con el trabajo cooperativo, donde empecé a observar que había alumnos que participaban menos que otros. Me fui juntando con los grupos para ver como habían distribuido el trabajo, aquellos que no participaban lo achacaban a que se les había olvidado el material, por ello, les convencí para que negociaran con el otro grupo para que les dejaran material para poder realizar el trabajo en clase y evitarse tener que hacerlo en casa.
El miércoles corregimos el ejercicio que la mayoría del grupo no había realizado el martes, esta vez hubo más participación y salieron dudas que fueron resueltas. Luego continuamos con el trabajo cooperativo, observé que se estaban centrando más en la realización de la maqueta que en el resto del trabajo, fui preguntando si habían leído la rubrica que les pasé, y confirme mis sospechas, que no lo habían hecho, les pregunté que si todos los cálculos eran correctos qué nota obtendrían y ninguno supo decirlo, por lo que les invité a revisar la rubrica y vieron que con todos los cálculos aseguraban el 5, por lo que la clase se orientó más a resolver las dudas que surgían a la hora de resolver el área y el volumen de las figuras planteadas.
El jueves, era el último día para realizar el trabajo cooperativo, ya que el lunes se entregaba, sin embargo dado que había huelga solo vino un alumno, por lo que estuvimos repasando aquellos ejercicios en los que creía que le podrían surgir dudas.

El viernes confirmaron nuestras sospechas, que esta semana era la última en el instituto, ya que se había levantando el estado de alarma. Me ha dado mucha pena finalizarlas así ya que me hubiera gustado resultado del trabajo realizado, por lo que me quedo con ganas de más.

domingo, 8 de marzo de 2020

Practicum I - Semana 5 - 02/03 al 06/03

Continuamos esta semana con el desarrollo de mi Unidad Didáctica, la he dividido en 10 sesiones, dos de las cuales se realizaron la semana pasada, en las cuales aproveché para repasar conceptos que ya han trabajado años anteriores, pero he observado durante el desarrollo de las clases que tienen bastante olvidados. Esta semana he planificado centrarme en la teoría, combinando las explicaciones con la realización de ejercicios y así dejaremos la semana siguiente a la realización de un proyecto, el cual ya detallaré cuando llegue el momento.
El lunes introduje el concepto de poliedro y los elementos principales, mediante ejemplos los alumnos identificaron cuales eran o no poliedros. Después de ver los elementos de los poliedros, vimos que existe una fórmula que los relaciona, "Formula de Euler" y con los ejemplos planteados anteriormente pudimos aplicarla y verificar que se cumple. Luego estudiamos los poliedros regulares,
los llevé construidos, para que los alumnos pudieran contar sus caras e identificar que figuras geométricas los componen, además hicimos un cuadro con el número de caras, vértices y aristas, usando la fórmula de Euler. Para finalizar la sesión, vimos los primas, algunos ejemplos, y las fórmulas para calcular el área y el volumen. Además llevaba un prisma de base triangular, el cual descompusimos para ver las distintas figuras geométricas planas que lo componen, lo que ayudó a asimilar el calculo del área. 
El martes continuaba con los poliedros, pero le tocaba el turno a la pirámide, estuvimos viendo distintos ejemplos de pirámides, y las formulas para calcular el área y el volumen. A la hora de calcular el área, para asimilar mejor el concepto de apotema de la pirámide, y no confundir con la altura de ésta, llevé una pirámide construida, con con triángulos en su interior, formados a partir de cortar con un plano perpendicular a la base y que pasa por el vértice.

El miércoles finalicé con la teoría y vimos los cuerpos en revolución y explique el cilindro, el cono y la esfera. Además estuvimos haciendo ejercicios para el calculo de sus áreas y volumen para asimilar mejor los conceptos.
El jueves, vimos hicimos entre todos un ejercicio para calcular el área y volumen del tronco del cono y la pirámide, dado que son ejercicios con bastantes cálculos, fui guiándolos paso a paso, y observé como la mitad del grupo iba adelantándose a los paso antes de que yo los dijera, pero alguno había que guiarlos algo más. Para finalizar la clase les propuse el proyecto de trabajo cooperativo, formé los grupos de forma heterogénea, y les pasé el enunciado del mismo para que lo leyeran en casa y el lunes me trajeran la planificación de las tareas que van a realizar cada uno.

Me ha gustado mucho la experiencia de esta semana, voy viendo como gran parte del grupo realiza las tareas y van entendiendo lo que se explica, en único conflicto que he tenido es un alumno, que ya sabe que tiene la evaluación suspendida y los últimos días no ha querido colaborar en clase, dado que siente que ya no puede hacer nada para aprobar. Espero que con el trabajo colaborativo y la presión del grupo le sirva para motivarle. Lo he comentado con mi tutora, la cual ya lo ha comentado en varias ocasiones a la familia, para que conozcan la situación.

El resto de horas que no he estado dado clase, he continuado viendo como se organiza el centro, las guardias, y he aprovechado para preparar el material de la UD.




domingo, 1 de marzo de 2020

Practicum I - Semana 4 - 24/02 al 28/02

Comenzamos una semana importante en el instituto, ya que comenzaré con la Unidad Didactica que he estado preparando semanas anteriores.
El lunes comenzó distinto al resto de semanas, había quedado con Andrea para observar como trabajan por proyectos para un grupo de 2 de la ESO. El proyecto con el que trabajan trata de que 5 grupos comienzan un viaje hacía nuestro planeta, pero a mitad de camino la nave se avería y caen en un planeta desconocido, para trabajar el tema, se propone un estudio de la climatología del mismo, y a través de una serie de datos que han tomado tienen que representar gráficamente y realizar distintos estudios. Para arrancar la semana se les propone enviar una planificación del trabajo, la cual la revisamos al inicio de la clase, luego ibamos observando como iban trabajando de manera autonoma, siendo nuestro papel guiarlos para poder resolver los problemas planteados con exito. Me ha parecido muy interesante la forma de trabajo, observas como los alumnos deben ser participes en su propio aprendizaje, sin embargo se deja mucha autonomía al alumno y he observado que comienzan a hacer las tareas sin leer nada de la teoría que se les facilita, teniendo que guiarles cuando preguntan dudas a que accedan a ella. El resto del lunes he asistido a las clases que tenía mi tutora.
El martes he comenzado mi UD, Geometría, con el grupo de 3 de la ESO. Consuelo ha empezado la clase resolviendo dudas del exámen que tienen el miercoles y al finalizar he comenzado yo. Hemos hecho un repaso de las figuras geométricas planas, conceptos que han trabajado otros años, sin embargo, he observado estos días atrás que los tenían bastante olvidados, por ello de trabarlos al inicio de la UD. Para ello les he facilitado una plantilla que ibamos rellenando entre todos, guiandoles para que recordarán aquellos conceptos olvidados. Me he apoyado en material manipulativo, de las distintas figuras geométricas trabajadas.Aunque he entrado bastante nerviosa, según iba avanzando la clase he cogido seguridad, los alumnos han participado activamente por lo que no mo lo han puesto dificil.
El miercóles he continuado con la observación de clase, ya que con el grupo que he iniciado la UD tenían examen, he aprovechado para hacer una prueba de nivel al chico nuevo de Argelia a través de ejercicios vistos en la unididad.
El jueves con el grupo de 3 de la ESO, Consuelo ha corregido el examen del día anterior, unicamente han aprobado 2 personas, me ha sorprendido, ya que la mayoría traen los ejercicios de casa y salen a la pizarra a corregirlos sin grandes errores. Al finalizar he corregido con los alumnos los ejercicios que plantee la sesión anterior. He observado que la muchos de los que salen a hacer los ejercicios no los llega a entender completamente, he ido preguntando de donde obtenian ciertos valores y pocos han sido capaces de saber el por qué. El resto de mañana he realizado 2 guardias, en las que solo en una había faltado un profesor y nos hemos ido turnando mi compañero y yo.
El viernes dado que solo asistí a la clase de 2 de Bachiller aproveche para preparar material para la semana que viene que espero con ganas para empezarla.